La lengua, por definición, es de los hablantes, y no de los académicos. El castellano formal ha tendido siempre a ser demasiado académico. Por el contrario, la lengua inglesa, que carece de institución oficial que regule el idioma, es mucho menos ortodoxa. El inglés tiene una particularidad interesante, la economía del lenguaje o, dicho de otro modo; cuando menos, es más. Tanto es así, que las abreviaturas, siglas y acrónimos son un recurso muy frecuente entre sus hablantes.
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Las abreviaturas, siglas y acrónimos son usadas en muchas lenguas. Básicamente, son abreviaciones gráficas, o sea, formas concretas abreviadas de una palabra o un conjunto de ellas. Veamos, a través de su definición, cómo diferenciarlas.
Abreviaturas
La función de las abreviaturas es reducir la complejidad de un vocablo, valiéndose para ello de la sustracción de letras y sílabas. Puede aplicarse, tanto a una palabra, como a una expresión compleja. Suelen indicarse con un punto al final, y en minúscula, a no ser que estemos tratando un nombro propio. Por ejemplo: tbsp. por tablespoon.
Siglas
Las siglas son el resultado de la acotación de un nombre compuesto. En síntesis, es un tipo de abreviación. Para construirlas, se suele coger la primera letra de cada palabra y ordenarlas sucesivamente de izquierda a derecha, colocándolas en mayúscula, y en este caso sin punto, formando así una palabra. No tienen plurales. Por ejemplo: USA, para decir United States of America.
Uso de abreviaturas
La teoría es muy importante, y por esto necesitamos ejemplos de uso cotidiano que nos permitan familiarizarnos con el concepto, para así interiorizarlo, reconocerlo al instante y enriquecer nuestro vocabulario. Afortunadamente, incluso en los países de habla hispana, vemos como estas abreviaturas o anglicismos empiezan a ser comunes en nuestra lengua, llegando incluso a formar parte de ella.
Empresa y trabajo
Las empresas, especialmente las del sector tecnológico, emplean a menudo jerga específica minada de abreviaturas. Algunas forman parte del vocabulario habitual, y otras quedan limitadas a la correspondencia corporativa.
Abreviatura | Significado en inglés | Traducción al Español |
---|---|---|
FYI | For your information | Para tu información |
CEO | Chief Executive Officer | Director ejecutivo |
COO | Chief Operating Officer | Director de operaciones |
CFO | Chief Financial Officer | Director financiero |
ASAP | As soon as possible | Cuanto antes |
BTW | By the way | Por cierto |
ETA | Estimated Time of Arrival | Hora de llegada aproximada |
ID | Identification | Identificación |
SWOT | Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats | Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades |
TL; DR | Too long, didn’t read | Demasiado largo, no lo he leído |
B2B | Business-to-Business | Negocios entre empresas |
B2C | Business-to-Consumer | Negocios entre empresas y consumidores finales |
AIDA | Attention, Interest, Desire, Action | Atención, Interés, Deseo, Acción |
HR | Human Resources | Recursos Humanos |
PR | Public Relations | Relaciones Públicas |
R&D | Research and Development | Investigación y Desarrollo |
Qty | Quantity | Cantidad |
Abreviaturas de uso cotidiano
Las abreviaturas que se emplean en contextos cotidianos son quizás las más importantes para los que estén aprendiendo inglés, ya sean más o menos informales. Como es lógico, los participantes en una conversación que los demás están, al igual que ellos, habituados al uso frecuente de este tipo de términos. Muchos de ellos son derivados del latín. En prensa, escritos académicos o formales, textos legales, etiquetados, etc, podemos leer a veces:
Abreviatura | Significado en inglés | Traducción al Español |
---|---|---|
AM | Ante-Meridiem | Antes del mediodía |
PM | Post-Meridiem | Después del mediodía |
i.e | Id est | En otras palabras |
NA | Not applicable | No aplica |
PS | Postscript | Posdata |
BA/BSc | Bachelor of Arts/Bachelor of Sciences | Licenciado/a o Graduado/a |
PhD | A doctorate degree | Doctorado |
FAQs | Frequently Asked Questions | Preguntas frecuentes |
NGO | Non-Governmental Organisation | Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades |
Organismos oficiales
Crédito Imagen: Henry Mühlpfordt , en Wikimedia
Muchas veces se habla de organismos oficiales utilizando para ello una abreviatura, en forma sobre todo de siglas. Estas pueden variar en función del país, llegando a causar confusión en las personas que están aprendiendo un nuevo idioma. También estamos acostumbrados a que, de forma frecuente, cuando se traduce del inglés al castellano, y viceversa, las letras se inviertan. Algunos ejemplos:
Abreviatura | Significado en inglés | Traducción al Español |
---|---|---|
UN | United Nations | Naciones Unidas (ONU) |
EU | European Union | Unión Europea (UE) |
WHO | World Health Organisation | Organización mundial de la salud (OMS) |
NATO | The North Atlantic Treaty Organisation | Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) |
IMF | International Monetary Fund | Fondo Monetario Internacional (FMI) |
OCDE | Organisation for Economic Co-operation and Development | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) |
ICAO | International Civil Aviation Organization | Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) |
UNICEF | United Nations International Children’s Emergency Fund | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (FNUI, pero también se usa la sigla en inglés) |
Internet y expresiones coloquiales
La popularización de muchas de estas expresiones ha llegado con Internet, debido a su carácter global. Los más jóvenes conocen un amplio abanico de abreviaturas, que se han abierto paso desde el mundo anglosajón, dejando su impronta en nuestro vocabulario. Esta jerga se puede leer en chats, foros, páginas web, juegos online, entre otros. Es posible que ya os suenen muchas como:
Abreviatura | Significado en inglés | Traducción al Español |
---|---|---|
FOMO | Fear of missing out | Miedo a perderse algo |
HMU | Hit me up | ¡Dame un toque! |
AKA | Also known as | Alias |
ROFL | Rolling on the Floor Laughing | Riéndome a carcajadas |
OMG | Oh my God! | ¡Ay, Dios mío! |
WTF | What the **? | ¿Qué co**? |
BRB | Be right back | Para salir unos instantes de un chat |
ATM | At the moment | Un momento (para excusarse) |
IDK | I don’t know | No lo sé |
LOL | Laughing out loud | Riéndome en voz alta |
TTYL | Talk to you later | Hablamos luego |
TBA | To be announced | Por anunciarse |
De la teoría a la práctica
Muchas academias se esfuerzan demasiado en enseñar la gramática del inglés. Aunque sea fundamental, especialmente si nuestro objetivo es profundizar en el idioma, aún más importante es saber dominarlo en la conversación diaria.
La comunicación coloquial no siempre requiere grandes dotes en la escritura del inglés, pero sí una soltura demostrada en la conversación. Para ello, la mejor forma de aprender a hablar inglés, es contar con los servicios de un profesor en línea que, de forma didáctica, y adaptándose a nuestro nivel, nos enseñará a dominar con soltura todas estas expresiones.
Es muy probable que pronto tengas que emplear estas expresiones en tu día a día.
¿Quieres aprender a usar correctamente las abreviaturas en inglés?
Empieza una clase de inglés online
Crédito imagen de cabecera: Tama Leaver , en Flickr